sábado, 20 de agosto de 2011
Primera sesión de siembra en el Huerto
miércoles, 10 de agosto de 2011
Huerto de Gonzalo
Segunda Asamblea Agricultores Orgánicos Puebla
domingo, 31 de julio de 2011
Acta Primera Asamblea Agricultores Orgánicos Puebla
Fecha: Viernes 28 de julio de 2011
Asistentes:
· Fabiola, Laura y Cintia
Temas:
1) Comentar los proyectos personales en desarrollo y algunas ideas para un proyecto conjunto
2) Proponer objetivos para el proyecto
3) Definir la fecha de la siguiente reunión
4) Solicitud de apoyo e la UIA y Maestro Mariano
Desarrollo de los temas:
1) Comentarios de proyectos personales
Fabiola:
Huerto Amico Mío
Laura:
Huauchinango - Generar proyectos productivos para mujeres
Cintia:
Huerto en Mosaiko Montessori
Logros compartidos: Las presentes estuvimos de acuerdo en que las satisfacciones que deja trabajar con la tierra y reconocer nuestro vínculo con ella, hace valer el esfuerzo de trabajar en grupo para seguir aprendiendo y compartiendo vivencias, así como de desarrollar un proyecto conjunto.
2) Objetivos propuestos para una Primera etapa del proyecto:
Objetivos Generales - Primera etapa:
a) Hacer un huerto orgánico comunitario, experimental y de aprendizaje
b) Hacer un seminario de temáticas conceptuales relacionadas (seguridad alimentaria, cambio climático, educación ambiental, nutrición, ley agraria, técnicas orgánicas de cultivo, etc.)
c) Sistematizar las experiencias con el objetivo de compartirlas con otras personas, grupos y organizaciones
Métodología – Primera etapa:
Se sugiere realizar reuniones semanales con el fin de que en un tiempo esperado de 1 año y medio (3 ciclos agrícolas) se logren los objetivos de la Primera etapa.
Se propone el terreno de Angélica para la construcción del huerto.
De manera paralela a la construcción del huerto se propone realizar algunas lecturas que se puedan comentar en reuniones presenciales y/o virtuales (vía blog), con el fin de reflexionar no solamente sobre los aspectos productivos y organizativos del huerto, sino también profundizar en las implicaciones “ideológicas” de la construcción y cuidado del mismo.
Lo anterior al sistematizarse puede resultar en una publicación, podría ser un folleto, manual u otro producto escrito que nos permita compartir con la sociedad nuestra experiencia.
3) Solicitud de apoyo a la UIA y Maestro Mariano:
Recomendación de bibliografía para el seminario.
4) Lugar y fecha de la siguiente reunión
(Consultar correo electrónico)
Temas propuestos para la siguiente reunión:
· Inversión (Herramienta, Semillas, etc)
· Disponibilidad de tiempo y compromiso
· Proceso y cronograma de trabajo
· Asignación de Roles de trabajo